viernes, 24 de agosto de 2012

AGENDA DE CIERRE DE HOMENAJE A JOHN CAGE

CONOCE TODA LA AGENDA DE CIERRE DE HOMENAJE A JOHN CAGE Y PROGRÁMATE

23 DE AGOSTO
DIRECTAMENTE DESDE NEW YORK, LLEGA 


SO PERCUSSION, LA POTENCIA EXPERIMENTAL


TEATRO FUNDADORES. UNIVERSIDAD EAFIT
HORA: 8 DE LA NOCHE
ENTRADA LIBRE

12 DE SEPTIEMBRE
INAUGURACIÓN DE LAS EXPOSICIONES DE ARTE.
"ESTA SALA ES UN JOHN CAGE"
UNA CURADURÍA DE LUCRECIA PIEDRAHITA ORREGO
40 ARTISTAS EN ESCENA
FOTOGRAFÍA, VIDEO, DIBUJO, INSTALACIÓN, PINTURA, OBJETOS...

CONFERENCIA INAUGURAL: LO BELLO Y LO INTELIGIBLE
CON EL DOCTOR JORGE WAGENSBERG: FÍSICO, DIRECTOR CIENTÍFICO DE LA FUNDACIÓN “LA CAIXA”, PROFESOR DE TEORÍA DE LOS PROCESOS IRREVERSIBLES EN LA FACULTAD DE FÍSICA DE LA UNIVERSIDAD DE BARCELONA.

LUGAR: SALA DE ARTE DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA, SEDE MEDELLÍN
HORA: 2 PM 
HORA: 4.30 P.M / LUGAR: IGLESIA DEL PERPETUO SOCORRO
HORA 6 P.M / LUGAR: SALA INDUSTRIAL. PLANTA FORMACOL

EXPOSICION: 
DOCUMENTO PRIVADO. CORRESPONDENCIA ENTRE EL MAESTRO CAGE Y SU ALUMNA MARGARET LENG TAN.
HORA 6 P.M / LUGAR: SALA INDUSTRIAL. PLANTA FORMACOL
ENTRADA LIBRE

14 DE SEPTIEMBRE
GRAN CONCIERTO DE GALA CON LA MAESTRA MARGARET LENG TAN

LUGAR; MUSEO DE ARTE MODERNO DE MEDELLÍN. MAMM
HORA: 8 DE LA NOCHE
BOLETAS: $30.000. PUESTOS DE TUBOLETA O EN TUBOLETA.COM

18, 19 Y 20 DE SEPTIEMBRE
ENCUENTRO ACADÉMICO INTERNACIONAL
ENTRADA LIBRE- CUPOS LIMITADOS. 
CONFIRMAR ASISTENCIA EN: culturadeautor@gmail.com

VER PROGRAMACIÓN E INVITADOS EN EL ADJUNTO

18 DE SEPTIEMBRE
CONCIERTO CON VOCALIK, CUARTETO 5, JUAN PABLO VALENCIA
LUGAR; MUSEO DE ARTE MODERNO DE MEDELLÍN. MAMM
HORA: 8 DE LA NOCHE
ENTRADA LIBRE
ADJUNTO PROGRAMA DE MANO Y AFICHE

28 DE SEPTIEMBRE:
CONCIERTO CON PERCANTO, PERISCOPIO, MAESTRO ANDRÉS POSADA, MARCO ALUNNO, VÍCTOR AGUDELO
LUGAR: MUSEO DE ARTE MODERNO DE MEDELLÍN. MAMM
HORA: 8 DE LA NOCHE
ENTRADA LIBRE
ADJUNTO PROGRAMA DE MANO Y AFICHE

28 DE OCTUBRE
CIERRE DE LA EXPOSICIÓN DE ARTISTAS VISUALES

Y CIERRE DEL AÑO CAGE EN MEDELLÍN- 
UN EVENTO SIN PRECEDENTES EN LA HISTORIA DE LA CIUDAD!!! 

Presidente del Homenaje a John Cage: Hans U. Steinhäuser J.
Dirección General y Curaduría: Lucrecia Piedrahita Orrego.
Coordinación Escuela de Visitantes: Wolfgang G. Tirado.
Referente especial: The John Cage Trust. Laura Kuhn-Executive Director-. Bard College, New York.

Socios: 
Universidad Eafit / Banco de la República / Parque Explora / ITM / Universidad Nacional / Sala U / Universidad Pontifcia Bolivariana / Museo de Antioquia / Museo de Arte Moderno MAMM / Museo Universitario - Universidad de Antioquia / Museo El Castillo / Comfenalco / Bellas Artes / Casa Tres Patios / Yamaha Musical / Visual Digital / Hotel Dann Carlton / Hoteles Estelar / Hotel Intercontinental. Socios mediáticos: Radio Bolivariana / Cámara FM / Emisora Universidad de Antioquia / UN Radio / La boca del lobo / Universo Centro / Teleantioquia / Metro de Medellín/ Oviedo / El Tesoro / Unicentro / Periódico El Mundo / Opción Hoy / Cinemas Procinal / TV Cámaras / Televida.



LUCRECIA PIEDRAHITA
CELL PH. 311 315 70 67
DIRECTORA / CURADORA 
DIREKTION / KURATORIUM
HOMENAJE A JOHN CAGE
UN PROYECTO DE CIUDAD
FORMACOL + HUS HOLA + CONTIFLEX
MEDELLÍN - COLOMBIA

LABORATORIO DE PENSAMIENTO: ENCUENTRO ACADÉMICO INTERNACIONAL


La Fábrica. Matador
Agenda:
MIÉRCOLES 12 DE SEPTIEMBRE
DOCTOR JORGE WAGENSBERG
HORA: 2 PM.
LUGAR: SALA U, UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

MARTES 18 DE SEPTIEMBRE
MIGUEL Á. HERNÁNDEZ-NAVARRO
GUILLERMO VANEGAS
JORGE ECHAVARRÍA
HORA: 9 AM.
LUGAR: MUSEO DE ANTIOQUIA

MIÉRCOLES 19 DE SEPTIEMBRE
ANNA MARÍA GUASCH
LUCRECIA PIEDRAHITA
GRACIELA SPERANZA
HORA: 9 AM.
LUGAR: CENTRO CULTURAL DE FRATERNIDAD - BOSTON
INSTITUTO TECNOLÓGICO METROPOLITANO, ITM

JUEVES 20 DE SEPTIEMBRE
MARCELA QUIROZ
PABLO MONTOYA
HORA: 9 AM.
LUGAR: UNIVERSIDAD NACIONAL

JAIME CERÓN
HERNÁN MÉNDEZ
HORA: 2.30 PM
LUGAR: MUSEO DE ARTE MODERNO DE MEDELLÍN. MAMM

LO BELLO Y LO INTELIGIBLE
JORGE WAGENSBERG: FÍSICO, DIRECTOR CIENTÍFICO DE LA FUNDACIÓN “LA CAIXA”, PROFESOR DE TEORÍA DE LOS PROCESOS IRREVERSIBLES EN LA FACULTAD DE FÍSICA DE LA UNIVERSIDAD DE BARCELONA.


¿Qué fue antes el sentido estético o el conocimiento abstracto? La grandeza de la ciencia es que puede comprender sin necesidad de intuir. La grandeza del arte es que puede intuir sin necesidad de comprender. He aquí la clave de una relación fecunda y no trivial entre dos antiguas formas de conocimiento. Comprender es captar la inteligibilidad de las cosas. Nos falta un concepto para nombrar la acción de captar la belleza de las cosas. Ahondar en él nos acerca a lo que podríamos llamar la intuición científica de los artistas (Picasso, Dalí, Escher, Gaudí) y a cómo usar el arte en los modernos museos de ciencia.

Jorge Wagensberg, Profesor de Teoría de los Procesos Irreversibles en la Facultad de Física de la Universidad de Barcelona. Crea y dirige la serie Metatemas de Tusquets Editores, una colección de referencia para el pensamiento científico que en 2008 cumplió veinticinco años de andadura. Del 1991 al 2005 dirigió el Museu de la Ciència de la Fundació “la Caixa”, una institución pionera en el mundo entre las de su clase. Del 2005 a finales del 2009 ocupó el cargo de Director del Area de Medio Ambiente y Ciencia de la Fundación “la Caixa” y en la actualidad el deDirector Científico de la Fundación “la Caixa”. En el 2007 recibe “la Creu Sant Jordi” de la Generalitat de Catalunya y en el 2010 es nombrado Doctor Honoris Causa por la Universidad de Lleida. Ha publicado un centenar de trabajos de investigación en dominios tan diversos como termodinámica, matemáticas, biofísica, microbiología, paleontología, entomología, museología científica y filosofía de la ciencia. Entre otros libros, Jorge Wagensberg ha escrito Nosotros y la ciencia (1980), Ideas sobre la complejidad del mundo (1985) - traducido al francés: L’âme de la méduse (1997), Amazonia, ilusiones ilustradas (1996), Introducció a la teoria de la probabilitat i la informació (1996) - en colaboración con S. Masoliver -, Ideas para la imaginación impura (1998), Si la naturaleza es la respuesta ¿cuál era la pregunta? (2002), La rebelión de las formas (2004), A más cómo, menos por qué (2006), El Gozo intelectual (2007), Yo, lo supérfluo y el error (2009), Las Raíces triviales de lo fundamental(2010)


JONH CAGE. EN LA BÚSQUEDA DE LA OBRA DE ARTE TOTAL
ANNA MARÍA GUASCH, HISTORIADORA DEL ARTE, CRÍTICA Y CURADORA. DOCENTE DE LA UNIVERSIDAD DE BARCELONA, ESPAÑA.


Ya desde que en 1952 John Cage concibiera junto con el coreógrafo Mercè Cunninghan el que sería el primer “event” en el campo del accionismo, el Piece Theatre n. 1 , es bien conocido como muchas de las partituras de este creador tienen una vertiente teatral muy acentuada y presentan claras vinculaciones con la performance y lo escenográfico. Partiendo de este supuesto, en nuestra conferencia analizaremos una serie de instalaciones–paisajes, la mayoría de ellos sonoros, desde Ryoanji hasta Aria, pasando porMesostics, Branches, Essay o sus muy conocidos Imaginary Landscapes en los que, a partir de sofisticadas tecnologías se dotó de espacio, sonido y duración en el tiempo a las partituras originales de Cage. Insistiremos también en el carácter efímero y azaroso de estos proyectos, en su condición performativa y en la voluntad sinestésica que los convierten en extraordinarios ejemplos de “obra de arte total”, dando pero un giro radical al concepto acuñado por el compositor Wagner de gesamtkunstwerk. En el caso de Cage la integración entre la música, el teatro y las artes visuales ya no se resuelve siguiendo los protocolos de la tragedia griega, sino desde un profundo credo en la filosofía oriental.

Anna Maria Guasch es Catedrática de Historia del Arte de la Universidad de Barcelona y crítico de arte.
Desde 1994 hasta la actualidad su investigación gira en torno al estudio de los procesos creativos del arte internacional de la segunda mitad del siglo XX. De sus publicaciones de este período destacan: El arte del siglo XX en sus exposiciones: 1945-1995 (Barcelona,1997), Los manifiestos del arte posmoderno. Textos de exposiciones 1980-1995 (Madrid, 2000), El arte último del siglo XX. Del posminimalismo a lo multicultural: 1968-1995 (Madrid, 2000), La crítica dialogada. Entrevistas sobre arte y pensamiento contemporáneo (Murcia, 2006), Oteiza. Escultura dinámica (Pamplona, 2008) y Autobiografías visuales. Del archivo al índice (Madrid, 2009). Es coautora con Joseba Zulaika del libro Learning from the Bilbao Guggenheim (Reno, 2005; Aprendiendo del Guggenheim Bilbao, Madrid, 2007).Su libro más reciente es Arte y Archivo 1920-2010. Genealogías, tipologías y discontinuidades (Akal, Madrid, 2011).
Aparte de la colección de textos Akal/Arte Contemporáneo, ha dirigido cursos y seminarios, entre ellos varios seminarios internacionales en el marco de los cursos de verano de la Universidad Complutense de Madrid ( El Escorial), y ha participado en numerosos simposios y congresos, como el Simposio Internacional La crítica de arte en un mundo global (Macba, Barcelona 2005, 2006, 2007, 2008, 2009, 2010), eI Congreso Internacional de Estudios Visuales (Madrid, 2004), el Simposio Internacional Learning from the Guggenheim Bilbao: Five Years Later (Reno-Nevada 2004) y el Encuentro Internacional VISUALIZING EUROPE. The Geopolitical and Intercultural Boundaries of Visual Culture, Barcelona, abril 2011).
En el período 2000-2009, ha sido Visiting y Guest Professor en las universidades norteamericanas de Princeton, Yale, Columbia y San Diego, California. En 2002-2003 fue scholar en el Getty Research Institute de Los Angeles, y ha sido profesora invitada en las universidades de Santiago de Chile, Bogotá, México D.F, Monterrey, La Habana y Caracas. Dirige un proyecto de investigación sobre las relaciones arte y globalización en la Universidad de Barcelona y forma parte de los equipos de investigación de los proyectos internacionales Visual Culture Studies in Europe (VCE/Network), Humanities in the European Research Area (HERA) y Arte/Archivos: América Latina y otras geografías (The University of Austin, Texas). Ha sido curadora de la muestra La Memoria del Otro (Bogotá, 2009, Santiago de Chile, abril, 2010 y La Habana, Cuba, junio 2011). Es la directora del proyecto Travesías Culturales. Canarias en el Eje Atlántico (www.entreculturas.info) y del proyecto GLOBAL ART ARCHIVE (www.globalartarchive.net).

VARIACIONES SOBRE EL SILENCIO EN EL ARTE LATINOAMERICANO CONTEMPORÁNEO
GRACIELA SPERANZA: CRÍTICA, NARRADORA Y GUIONISTA DE CINE. SE DOCTORÓ EN LETRAS EN LA UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES DONDE ENSEÑA LITERATURA ARGENTINA.


La literalidad, coartada extrema de la estética de silencio, campea en la literatura, el arte y el pensamiento del siglo XX: los ready-mades de Duchamp, los 4'33'' de Cage, "lo que ves es lo ves" de Frank Stella, el minimalismo, Kafka, Beckett, Wittgenstein: "No todo lo que es posible pensar puede ser dicho". Pero ¿qué nuevas formas del silencio alumbró el arte del siglo XXI? Shibboleth de la colombiana Doris Salcedo y Meteorit „El Taco” de los argentinos Faivovich & Goldberg concibieron nuevos modos de reunir lo visible y lo enunciable en América Latina, formas del "entre dos" que hablan sin hablar de las cosas, la historia y el arte contemporáneo.

Graciela Speranza es crítica, narradora y guionista de cine. Se doctoró en letras en la Universidad de Buenos Aires donde enseña literatura argentina. Es profesora en el Programa de artistas de la Universidad Torcuato Di Tella y del Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de San Martín. Entre otros libros ha publicado: Guillermo Kuitca. Obras 1982-1998, Partes de guerra. Malvinas 1982. Manuel Puig. Después del fin de la literatura, y dos novelas, Oficios ingleses y En el aire. En 2002 recibió la beca Guggenheim para desarrollar un proyecto de ensayo publicado en 2006, Fuera de campo. Literatura y arte argentinos después de Duchamp. Su último libro, Atlas portátil de América Latina. Arte y ficciones errantes, fue finalista en el Premio Anagrama de Ensayo. Colaboró en Crisis, Babel, Página 12, Clarín y adn y actualmente dirige con Marcelo Cohen la revista de letras y artes Otra parte.

MÉTODO:
GUILLERMO VANEGAS. INVESTIGADOR, DOCENTE UNIVERSITARIO, CANDIDATO A MAGISTER EN HISTORIA DEL ARTE DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA.


Más que reflexionar sobre la obra artística de John Cage, se trabajará en torno a su trabajo pedagógico en diferentes espacios, como la New School for Social Research o Black Mountain College, la metodología que implementó a partir de la reunión de saberes, la manera en que concebía el trabajo en equipo y su noción de interdisciplinariedad como contaminación entre prácticas.

Guillermo Vanegas es Psicólogo, aspirante a Magister en Historia del Arte de la Universidad Nacional de Colombia. Desde 2006 ha ejercido como docente en varios centros universitarios de Bogotá. Tiene deudas, no sabe manejar.

SILENCIOS DE LA MIRADA: JOHN CAGE Y LA VISUALIZACIÓN DEL VACÍO
MIGUEL Á. HERNÁNDEZ-NAVARRO. INVESTIGADOR, ESCRITOR, CURADOR, PROFESOR DE ARTE CONTEMPORÁNEO EN LA UNIVERSIDAD DE MURCIA, ESPAÑA.


Partiendo de la visualización de la obra de Cage tanto en la partitura como en la interpretación de sus obras, mostraré las relaciones de Cage con los artistas visuales que tienden al grado cero de su práctica artística a través de la tradición antivisual del arte contemporáneo que niega el placer de la mirada (Rauschenberg, Morris, Klein o Manzoni).

Miguel Á. Hernández-Navarro es Profesor de Arte Contemporáneo en la Universidad de Murcia. Ha sido director y co-fundador del CENDEAC (Centro de Documentación y Estudios Avanzados de Arte Contemporáneo) de Murcia y Research Fellow del Clark Art Institute (Williamstown, Massachusetts). Ha realizado estancias de investigación en la Universidad de Cornell, la Universidad de Columbia y L’Ecole des Hautes Etudes en Sciences Sociales de París. Como crítico de arte, ha colaborado en revistas como Manifesta Journal, Exitbook, Aut- Aut, Estudios visuales, Debatso Revista de Occidente, y ha escrito un gran número de textos sobre arte contemporáneo y cultura visual. Entre sus libros de ensayo y crítica de arte destacan Materializar el pasado: el artista como historiador (benjaminiano) (Micromegas, 2012), Robert Morris (Nerea, 2010) 2Move: Video Art Migration (Cendeac, 2008; con Mieke Bal), La so(m)bra de lo Real: el arte como vomitorio (Alfons el Magnánim, 2006), El archivo escotómico de la modernidad: pequeños pasos para una cartografía de la visión (Ayuntamiento de Alcobendas, 2007), Impurezas: el híbrido pintura-fotografía (Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, 2004, junto Pedro A. Cruz). También es editor de Art and visibility in Migratory Culture (Rodopi, 2012; con MiekeBal) y Cartografías del cuerpo (Cendeac, 2005, junto a Pedro A. Cruz). Ha comisariado algunas exposiciones como Impurezas (Murcia, 2002), Peripheries of the Body (Nueva York, 2006) 2Move: Double Movement / Migratory Aesthetics (Murcia, Enkhuizen, Oslo, Belfast, 2007-2008, con Mieke Bal), Ursula Biemann: Sahara Chronicle (Murcia, 2008) o La última frontera (Murcia, 2011). Como escritor de ficción, es autor de los libros de relatos Cuaderno [...] duelo (Nausicaa, 2011), Infraleve: lo que queda en el espejo cuando dejas de mirarte (Editora Regional, 2004, finalista del Premio Setenil 2005), y Demasiado tarde para volver (Tres Fronteras, 2008). También del poemario El bebedor de lágrimas (Ahora Ediciones, 2008, Premio Lázaro Galdiano de edición 2009). Sus microrrelatos aparecen en la antología Por favor, sea breve 2 (Páginas de Espuma, 2009) y Antología del microrrelato español (1906-2011) (Cátedra, de próxima aparición).

ENTRE EL SUSURRO Y EL SILENCIO
MARCELA QUIROZ LUNA. DOCTORA EN TEORÍA CRÍTICA, INVESTIGADORA Y CURADORA INDEPENDIENTE. 17 INSTITUTO DE ESTUDIOS CRÍTICOS DE MÉXICO, D.F.



I
Roland Barthes atestiguaba que “El susurro es el ruido que produce lo que funciona bien. De ahí se sigue una paradoja: el susurro denota un ruido límite, un ruido imposible, el ruido de lo que, por funcionar a la perfección, no produce ruido; susurrar es dejar oír la misma evaporación del ruido: lo tenue, lo confuso, lo estremecido se reciben como signos de la anulación sonora.”[1]

II
John Cage declararía en más de una ocasión que en la escucha atenta del ruido urbano encontraba muchas veces un sentido compositivo musical más logrado que cualquiera producido intencionalmente por el hombre.

En una no-obvia complicidad con su valoración del ruido, la paradigmática ejecución de su obra 4’33’’ (1967) y la escritura del libro Silence (1973) encintan la historia del arte y la historia de la música con una potencia que aún en nuestros días resuena plena de sentidos estéticos y reflexiones críticas frente al gesto/germen residual del acto creativo.

III
Dentro de su reciente proyecto Paisaje/Frontera, el artista peruano Alejandro Jaime dibuja, fotografía y desaparece un gran cerro huérfano del tendido de un desértico valle. El tríptico que entre disciplinas invoca y destierra el Cerro Centinela a las afueras de Mexicali, Baja California, Mx, (una de las rutas migrantes entre México y EU) hace acontecer con ensordecedora claridad la distancia que etimológicamente solía distanciar el silere (silencio de la naturaleza) del tacere (silencio como acto de voluntad humana).

La ponencia irá conformando en su enunciación las relaciones –a veces casi mudas y otras más, estridentes– entre los tres cuerpos de obra arriba anticipados con la intención de interpelar la vigencia de su enunciar teórico; la permanencia residual del gesto conceptual y el enfrentamiento con la experiencia corporal como (¿único, último?) tiempo y lugar donde eficazmente[2] se puede aún escuchar tanto el susurro como el silencio de la obra de arte en su ser acontecimiento.

Marcela Quiroz Luna es Doctora en Teoría Crítica por 17, Instituto de Estudios Críticos, Historiadora de Arte y Maestra en Estudios de Arte por la Universidad Iberoamericana (Santa Fe, Ciudad de México). Como becaria de la Fundación /Colección Jumex (2007-2011) su disertación doctoral “La escritura, el cuerpo y su desaparición” recibió Mención Honorífica y se encuentra en proceso de edición para publicación. Investigadora y curadora independiente, en 2007 publicó el libro: “La ilusión de ser fotógrafo. Hacia una fenomenología de la fotografía estenopeica a partir de la obra de Carlos Jurado”. Ha participado en foros y dictado conferencias en la Facultad de Arquitectura en la UNAM, la Universidad Veracruzana en Xalapa, la Universidad Iberoamericana Santa Fe y la Universidad Autónoma de Baja California, entre otros espacios. Escribe periódicamente en distintas publicaciones de arte y crítica cultural como Art Nexus, Curare, TAXI y salonkritik. Editora y traductora para museos en México y EU como el Museum of Contemporary Art San Diego y el Museo Tamayo Arte Contemporáneo (Ciudad de México). Entre sus últimas curadurías destacan: "des(c)ierto sentido", 31 FILIJ, Centro Nacional de las Artes (México, DF, 2011); “Decaimiento Alfa”, Centro Cultural Tijuana (Tijuana, BC, 2010); “confe(s)sion(e)s”, Jaus Gallery (Los Ángeles, CA, 2010). Actualmente vive y trabaja en la Ciudad de México.

JOHN CAGE: FRAGMENTACIÓN, GESTO Y HUELLA

LUCRECIA PIEDRAHITA. MUSEÓLOGA, ESPECIALISTA EN POLÍTICA Y PERIODISMO, CANDIDATA A MAGISTER EN TEORÍA CRÍTICA DEL 17 INSTITUTO DE ESTUDIOS CRÍTICOS DE MÉXICO, D.F. DIRECTORA GENERAL Y CURADORA DEL HOMENAJE A JOHN CAGE.


La fragmentación es el ejercicio que refleja con mayor fidelidad aquello que Derrida quería establecer como “una cierta dislocación que se repite regularmente” y que dio pie para que nombrara ese proceso de “designar, por metonimia, lo que sucede o lo que no llega a suceder” como Deconstrucción. Un ejercicio que trata de ver aquello que está al otro lado de lo visible, es decir, lo invisible, lo oculto sistemáticamente de manera intencional.

¿De qué manera interpela la Deconstrucción las prácticas en John Cage? Una revisión a las dicotomías ausencia/presencia, visible/invisible, espíritu/cuerpo, sentido/signo, dentro/fuera, son marcas en Cage susceptibles de ser deconstruidas y motivos para reflexionar por los conceptos de lo infraleve / la huella / el gesto y la fragmentación en su obra.

Lucrecia Piedrahita es Museóloga de la Universidad Internacional del Arte, Florencia, Italia. Curadora de Arte -becaria LIPAC - Universidad de Buenos Aires, Argentina. Especialista en Periodismo Urbano de la UPB. Especialista en Estudios Políticos en la Universidad Eafit. Actualmente candidata a Magister en Teoría Crítica del 17 Instituto de Estudios Críticos de México, D.F. Es Directora General y Curadora del Homenaje a John Cage – proyecto de ciudad – 2012. Es Directora y responsable conjuntamente con HUS HOLA – Foro Editorial-, de la edición para Latinoamérica del libro: Of What One Cannot Speak: Doris Salcedo's Political Art, de la doctora Mieke Bal, publicado por la Universidad de Chicago Press. Directora y docente central del Diploma Internacional en Museología / Museografía / Estudios Curatoriales de la Facultad de Arquitectura, Universidad Santo Tomás, sede Medellín. Becaria y Jurado de Becas de Investigación Curatorial para el Ministerio de Cultura. Ha hecho parte del equipo de Visionadores – Curadores de PHOTOESPAÑA – TRASATLÁNTICA. Invitada como profesora – visitante a diversas universidades internacionales. 2010. Integrante del equipo responsable del capítulo 1950-1970, para la investigación -Artes Plásticas en Colombia- El Bicentenario. MAMBO - Museo de Arte Moderno de Bogotá. Ha publicado en revistas nacionales e internacionales: Revista alemana Humboldt, Revista de la Universidad de Toulouse, Francia, Bienal de la Habana, FURS Fundación para los Estudios Urbanos y Regionales de la Universidad Kent, Canterbury-Inglaterra y la Universidad Bicocca, Milán, Italia, y periódicos y revistas locales de circulación nacional. Tutora de Curaduría del XII Salón Regional de Artistas –Zona Antioquia. Algunas curadurías: Curadora de la muestra sobre Desplazamiento Forzado –La Memoria Decapitada- para el Claustro de San Agustín en Bogotá- Universidad Nacional de Colombia (2010). Integrante de los curadores del 40 Salón Nacional de Artistas. Museo de Arte Moderno de Bogotá. Curadora del XII Salón Regional de Artistas- Zona Centro occidente. Manizales, Pereira, Medellín Curadora de Arquitectura Verde, proyecto de investigación con el Instituto de Energía y Termodinámica, la Facultad de Arquitectura de la UPB y el Grupo Mente Nómada. Forma parte del equipo de Visionadores de PHOTOESPAÑA – TRASATLÁNTICA. Managua, diciembre 2010. Dibujar. La obra de Marcela Cárdenas y Angélica María Zorrilla (2011). La Doble Elle. Construcciones Oscuras. La obra de Pablo Mora. La Doble Elle (2011). Cultura visual y territorio: Ciudad - Paisaje – Naturaleza. Museo El Castillo (2010). Directora general y curadora de las series de arte para televisión: Estéticas en Tránsito, Íconos”, Tríptico, Factoría, Santos Días. Hizo parte del Workgroup de la oficina de diseño en Milán, Italia, “Design.it” en donde participó en el diseño de un Museo Virtual.

ESCAPANDO DEL YO: JOHN CAGE Y LAS REGLAS DEL AZAR

JAIME CERÓN, CRÍTICO, CURADOR, DOCENTE Y ASESOR DE ARTES VISUALES DEL MINISTERIO DE CULTURA, COLOMBIA.


El fin de esta ponencia es abordar la manera como Cage llegó a definir sistemas abstractos de decisión que relevaron a un segundo plano su rol autoral, haciendo ver cualquier marca subjetiva dentro de sus como una cuestión aleatoria del proceso creativo. La finalidad es prestar atención a los diferentes frentes en los cuales se sitúo su trabajo artístico cuando hizo valer la postura de crear fuera del Yo y abordar concretamente la expansión del rol del autoría dentro de las prácticas artísticas en las cuales impera la convención cultural del intérprete.

Jaime Cerón es egresado de Artes plásticas de la Universidad Nacional de Colombia y allí mismo cursó la Maestría en Historia y Teoría del Arte. Su trabajo se ha centrado en cinco frentes: la docencia, la crítica, la curaduría, la investigación teórica y la gestión cultural, que ha desarrollado simultáneamente de forma continua, desde 1994 hasta el presente. Ha sido docente de las facultades de arte de las universidades: Jorge Tadeo Lozano, Los Andes, Academia Superior de Artes de Bogotá, Javeriana y Nacional. En 1997 se vinculó al Instituto Distrital de Cultura y Turismo, en donde se desempeñó como Gerente de Artes Plásticas hasta julio de 2007. Trabajó como crítico de arte y curador independiente hasta septiembre de 2010 y a partir de octubre del mismo año se desempeña como Asesor de Artes Visuales del Ministerio de Cultura. Entre los proyectos de curaduría que ha realizado se destacan los siguientes: Irrealismos, Galería Santa Fe, 2008, Materialismos, imágenes en 3D, junto con Humberto Junca, dentro del Proyecto Pentágono del Ministerio de Cultura, que se presento en el Museo de Pereira, el Museo de Arte de la universidad Nacional y el Museo de Arte Moderno de Bucaramanga entre 2000 y 2001 Animalandia, Museo de Arte Universidad Nacional 2002, Los Caribes: antropofagia cultural y conceptualismo en Barranquilla, Galería Santa Fe 2006, Casa de Citas, Museo de Antioquia 2009,. Fue co-curador de la VIII Bienal de Bogotá en 2002 y del Encuentro MDE07, Espacios de Hospitalidad, realizado en Medellín en el primer semestre de 2007. Dentro de sus proyectos académicos se puede mencionar la concepción y dirección del seminario “De sur a norte: territorios indómitos explorados por el arte latinoamericano contemporáneo y lugares comunes que los circundan” que se realizó como V Seminario de Historia del Arte del Musac, 2010, en el contexto de la exposición “Modelos para Armar, Pensar Latinoamérica desde la Colección MUSAC”, en Leon, España.

JOHN CAGE: DESANDANDO EL CAMINO ENTRE LA ANESTESIA Y LA ESTESIS TÉCNICA

CONFERENCIANTE: JORGE ECHAVARRÍA

Entre la técnica y la creación artística, a partir del Renacimiento, se da una tensión que transforma la forma de crearla y experimentarla. La frugalidad técnica o la hipertecnificación serían los polios opuestos que resuelven por vías opuestas este dilema. La propuesta creativa de John Cage es un campo de aplicación muy esclarecedor para explorar sus respuestas, y la apertura de horizontes allí desplegados. 

Jorge Echavarría es Licenciado en Idiomas y Literatura (UPB), Magíster en psicopedagogía (U de A), Magíster en Estética y Especialista en Semiótica y Hermenéutica del Arte (UN ambas). Profesor asociado del Departamento de Estudios Filosóficos y Culturales de la Facultad de Ciencias Humanas y Económicas de la UN-Sede Medellín. Profesor investigador invitado a la Catholic University of America (Washington DC). Ha sido Vicedecano Académico de la Facultad de Ciencias Humanas y Económicas de la UN-Sede Medellín en dos ocasiones y director (e) de la Dirección de Investigaciones de la Sede. Director del postgrado de estética, codirector de la revista de Extensión de la UN, miembro del comité directivo del Instituto de Comunicación y Cultura de la UN (IECO), miembro de la junta de la Biblioteca de Itagüí Diego Echavarría Misas, miembro del comité académico del evento MDE 07, miembro de los comités de las revistas Yesca y Pedernal (EAFIT), Territorio Cultural (Extensión cultural Departamental), Ciencias Humanas (UN).

JOHN CAGE: LITERATURA Y SILENCIO

PABLO MONTOYA. ESCRITOR Y PROFESOR DE LITERATURA DE LA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA. REALIZÓ ESTUDIOS DE MAESTRÍA Y DOCTORADO EN LITERATURA LATINOAMERICANA EN PARÍS (UNIVERSIDAD SORBONNE NOUVELLE PARIS 3).


La sola figura del piano preparado de Cage es en sí misma un tema literario que no solo vincula con los aspectos lúdicos y renovadores de la cultura contemporánea del siglo XX, sino con un cierto imaginario romántico de la literatura (Hoffmann y Balzac) que vio en la experimentación sonora un posible camino de expresión estética. Cage en su trabajo de difusión de Eric Satie y de su propia obra se levanta también como un personaje literario, excéntrico por no decir fantástico, digno de considerar. Pero no solo son estos aspectos comparatistas los que abordaremos en nuestra conferencia, sino también la concepción del azar en Cage y su vínculo con algunos textos, entre ellos el I Ching. En este sentido, taoísmo, Borges y Cage, y el puente que se levanta sobre estas tres instancias culturales, nos parece necesario cruzarlo. Por último, nos detendremos en la relación existente entre Cage y algunos escritores norteamericanos de la segunda mitad del siglo XX y trataremos de interpretar cuáles son los puntos de contacto y de rechazo que hay entre ellos.

Pablo Montoya es escritor y profesor de literatura de la Universidad de Antioquia. Realizó estudios de maestría y doctorado en literatura latinoamericana en París (Universidad Sorbonne Nouvelle Paris 3). Ha publicado los libros de cuentos: Cuentos de Niquía (1996), La sinfónica y otros cuentos musicales (1997), Habitantes (1999), Razia (2001),Réquiem por un fantasma (2006), El beso de la noche (2010) y Adiós a los próceres (2010); los libros de prosas poéticas: Viajeros (1999, 2011), Cuaderno de París (2006),Trazos (2007) y Sólo una luz de agua: Francisco de Asís y Giotto (2009); los libros de ensayos: Música de pájaros (2005) y Novela histórica en Colombia 1988-2008: entre la pompa y el fracaso (2009); y las novelas: La sed del ojo (2004) y Lejos de Roma (2008) y Los derrotados (2012). Pablo Montoya es Primer Premio del Concurso Nacional de Cuento “Germán Vargas” (1993). En 1999 el Centro Nacional del Libro de Francia le otorgó una beca para escritores extranjeros por su libro Viajeros. El libro Habitantes ganó en el 2000 el premio Autores Antioqueños. Réquiem por un fantasma fue premiado por la Alcaldía de Medellín en el 2005. En el 2007 ganó la beca de creación artística de la Alcaldía de Medellín. En el 2008 obtuvo la beca de investigación en literatura otorgada por el Ministerio de Cultura. Ha participado en diferentes antologías de cuento y poesía colombiana y latinoamericana. Sus traducciones de escritores franceses y africanos, sus ensayos sobre música, literatura y pintura han aparecido en diferentes revistas y periódicos de América Latina y Europa.

PRIMITIVISMO ANACRÓNICO: LA MODELACIÓN DE VACÍO COMO VALOR ESTÉTICO

HERNÁN MÉNDEZ. ANTROPÓLOGO. ESCRITOR. DIRECTOR DE INVESTIGACIONES FUNDACIÓN GUANACAS-BOSQUES DE NIEBLA.


En el registro arqueológico precolombino el tratamiento dado a los difuntos revela un estado ubicuo de inmanencia: fallecer no significa morir. Esta perennidad acontece en el seno de lo obscuro. La casa se erige no sin razón como terreno sitiado por y sustraído a caos (abertura). Allende del cual campea sólo la muerte. En este reino hay sin embargo incursiones cuando el deber obliga y el reconocimiento llama. Es aquí que lo humano se gesta. Temor y abundancias son suyos y todas las realizaciones. ¿Cómo sumergirte en estas aguas sin sufrir daño alguno y salir victorioso? Te pertenece la atención si alcanzas el éxito. No estás en deseos de nadie si no se te percibe. ¿Tu prestigio a qué te obligará? ¿Buscarás ser centro de todas las miradas o pasarás desapercibido adrede? ¿Te animarás a engendrar hijos a fin de tener sobrevivientes?

Lo precolombino encuadra la mirada. Este recurso nos lleva a advertir mejor la modelación de vacío que acontece en el arte contemporáneo. Masificación comunicativa actual induce una angelización del general, según Edmund Carpenter. Bajo estas condiciones Michel Maffesoli aduce que Dioniso regresa y la organicidad se impone, precipitando tribus de las urbes. ¿La producción de infralevedades de los artistas de hoy nos renueva como sociedad? ¿Se trata de pose o estamos frente a una práctica chamánica verídica? ¿Estas obras de arte cuánto conjuntan en el marco del liberalismo económico que impera y medra arrasando lo colectivo?

Hernán Méndez es Antropólogo. Se ha desempeñado como asesor y consultor de entidades de carácter público y privado. En lo público, entre 1995 y 1997 se ocupa en el Instituto Colombiano de la Reforma Agraria de la elaboración de estudios socioeconómicos para la constitución de resguardos indígenas en Antioquia. En el año 2000, en departamento de Nariño, coordina para el Ministerio del Medio Ambiente y la Corporación Autónoma de Nariño (CORPONARIÑO) los proyectos Monitoreo Ambiental y Aprovechamiento de Naidí en Bosques de Guandal. Entre 2003 y 2008 funge como profesor de la Universidad de Antioquia, desarrollando cátedras Teoría de la Cultura, Seminario de Cultura General y Teorías Antropológicas Contemporáneas. De 2006 a 2008 desarrolla a favor de la Organización Indígena de Antioquia las investigaciones Indígenas en Situación de Ciudad y Jurisdicción Especial Indígena. En lo privado, en 1994 elabora en beneficio del Centro Colombiano de Estudio de Lenguas Aborígenes (CCELA) cuestionario lexical relativo a población karihona, grupo humano asentado en el Noroccidente Amazónico Colombiano. En 1998 efectúa investigación para el documental Serranía de Chiribiquete, auspiciado por la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI). En 2009 se desempeña como coinvestigador en excavación arqueológica en el suroccidente de Medellín, financiada por la Universidad Adventista de Colombia. De 2011 a la fecha se ocupa de la dirección de investigaciones en la Fundación Guanacas-Bosques de Niebla. Entre sus publicaciones figuran Frontera, Integración y Diferenciación Étnica en el Piedemonte Amazónico: Aporte de los Karihona a una Problemática Regional en Germen y Medellín Indígena: Desafío a la Democracia Participativa (en prensa).


[1] “El susurro de la lengua” en: El susurro del lenguaje. Barcelona: Paidós. 1987 (1984). p 100.
[2] Atendiendo a la comprensión taoista de la eficacia explicada con precisión por el sinólogo François Jullien en su Tratado de la eficacia [Madrid: Siruela, 1999 (1996)].

Published by Google DocsReport Abuse–Updated automatically every 5 minutes